Imagen institucional
Imagen institucional

Auxiliar Técnico (a) de Proyecto

Ciudad De Panama, Panamá, Panama

Ingenierías/Ingeniería Industrial

Full-time
Presencial

NUEVO

Hace 3 días

Postularse

NUEVO

Hace 3 días

Ciudad De Panama, Panamá, Panama

Ingenierías/Ingeniería Industrial

Full-time
Presencial

NUEVO

Hace 3 días

Postularse
Descripción del puesto

El proyecto 00117184 "Plan Nacional de Eliminación de HCFC (Hidroclorofluorocarbonos) para Panamá, etapa III del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) requiere de un/a Auxiliar Técnico/a de Proyecto quien brindará apoyo en la implementación de las actividades técnicas y administrativas de los Componentes 1, 2 y 3 del proyecto en referencia. El candidato/a seleccionado/a asistirá al país, desde la Unidad Nacional de Ozono en el proceso de implementación del Plan Nacional de Eliminación de HCFC (Hidroclorofluorocarbonos) para Panamá en su etapa III. El candidato/ seleccionado/a será parte de la Unidad Nacional de Ozono de la Subdirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud.

El/la candidato/a seleccionado/a será contratado/a bajo la modalidad contractual del PNUD (Acuerdo de Servicios de Personal Nacional, NPSA - por sus siglas en inglés) en el nivel NPSA 4.

Es un contrato por 12 meses con posibilidades de extensión según desempeño y duración del proyecto.

Lugar de trabajo: Oficina de la Subdirección General de Salud Ambiental/Ministerio de Salud

Requisitos

Requisitos:

Educación:

*Diploma de secundaria es requerido.

*Título universitario (licenciatura completa) en Ingeniería Ambiental, Mecánica, Electromecánica, Química, Ambiental, Biología, Saneamiento Ambiental o en áreas relacionadas se dará debida consideración pero no es un requisito.

*Mínimo cuatro (4) años (con secundaria completa) o un (1) año (con licenciatura completa) de experiencia profesional en trabajos relacionados con el área de medio ambiente, de refrigeración y/o aire acondicionado.

Experiencia:

*Experiencia realizando tareas técnicas o administrativas en los campos industrial, mecánica, química, ambiental, saneamiento ambiental o áreas afines.

*Experiencia en iniciativas relacionadas con el Protocolo de Montreal u otros convenios internacionales ambientales.

*Al menos 1 año de experiencia en gestión de proyectos y/o administración pública.

*Experiencia en los trámites operativos y financieros con agencias del Sistema de Naciones Unidas.

*Experiencia en trabajos o procesos de coordinación y organización público/privada.

*Experiencia en apoyo logístico en la realización de reuniones, talleres, capacitaciones, seminarios y actividades de campo.

Idiomas:

*Fluidez en el idioma español es requerido.

Nota importante:

Los/as interesados/as deberán completar la aplicación en línea a través del enlace:

https://estm.fa.em2.oraclecloud.com/hcmUI/CandidateExperience/en/sites/CX_1/job/25955

Fecha de cierre de publicación: Martes, 6 de mayo de 2025

Solo las aplicaciones recibidas a través del enlace serán revisadas.

Detalles

Nivel mínimo de educación: Universitario (Graduado)

Nosotros

Acerca del PNUD en Panamá

El PNUD fue fundado en 1965 como el brazo de la ONU para promover el desarrollo. Su creación es el resultado de la fusión del Programa Ampliado de las Naciones Unidas para la Asistencia Técnica (creado en 1949) y el Fondo Especial de las Naciones Unidas (establecido en 1958).

La Oficina del PNUD inicio sus actividades en Panamá como agente de desarrollo en 1973, desde entonces - a solicitud del Gobierno de Panamá - el PNUD ha apoyado la gestión de implementación y ejecución de programas y proyectos de beneficio al país orientados al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y consolidar el desarrollo humano en el país.

En este contexto seis Ministerios y trece Instituciones Descentralizadas o Autónomas fungen como Agencia de Implementación (Ejecución Nacional) en el marco de una cartera de proyectos de desarrollo y asistencia técnica. El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE), como responsable de la coordinación de la cooperación reembolsable y no reembolsable, participa en la formulación y seguimiento del Programa de País.

Los fondos que emplea el PNUD en Panamá provienen del Gobierno (a través de diversas instituciones gubernamentales como ministerios, autoridades descentralizadas, organismos autónomos, entre otros); aportes de la banca multilateral (Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial); la Agencia Española de Cooperación Internacional; fondos fiduciarios del PNUD y el Sistema de las Naciones Unidas; así como de fondos propios del PNUD.

Nuestro mandato

La asistencia proporcionada por el PNUD en Panamá es ampliamente reconocida por la buena gestión de los recursos y el asesoramiento técnico especializado en el mejor provecho de las prioridades nacionales. Su credibilidad, objetividad e imparcialidad le han permitido sumar voluntades y apoyo, facilitando alianzas que favorecen y consolidan esfuerzos en torno al desarrollo humano sostenible.

Frente a la amplitud de su mandato - combatir la pobreza y promover el desarrollo - el PNUD ha enfocado su trabajo en 4 áreas donde tiene experiencia y ventaja comparativa en los temas identificados como importantes por los países miembros de la ONU y 2 Ejes transversales. Estas áreas de enfoque también denominadas “áreas de práctica” o “áreas de operación” están definidas de la siguiente manera: Reducción de la Pobreza, Gobernabilidad Democrática, Protección del Medio Ambiente y Prevención y Recuperación de Crisis.

Representación del PNUD en Panamá

La representación del PNUD en los países está a cargo de quien ocupa el cargo de Representante Residente -RR- con apoyo de quien funje como Representante Residente Adjunto/a -DRR- y de un equipo de profesionales a su cargo.

Powered by Logo